Ejemplo

En la Institución Educativa “San Luis Gonzaga - Fe y Alegría 22”, el docente del área de matemática plantea la siguiente situación problemática:


“Los estudiantes del quinto grado de secundaria, como resultado de las actividades pro fondos y de cuotas familiares han recaudado un total de diez mil nuevos soles. Han decidido ahorrarlos para su viaje de promoción Luego de indagar en varios bancos, encuentran uno que ofrece mayores porcentajes de interés en el ahorro: Ahorro con interés simple de tasa anual 11% Ahorro con interés compuesto de tasa anual 10% Si optan por este banco ¿qué tipo de ahorro será más productivo para los estudiantes en estos cinco años?

Juan estudiante del cuarto grado de secundaria, lee y comprendiendo la situación se propone realizar  lo siguiente: traducir las relaciones entre cantidades,  teniendo en cuenta las  tasas de interés simple y compuesto, realiza cálculos utilizando operaciones porcentuales, a partir de un algoritmo de interés simple y compuesto, lo que le permite llegar a dos resultados según el tipo de interés calculado. Comprobando sus resultados argumenta que la forma de ahorro más conveniente es el interés compuesto de 10% anual. Finalmente utilizando un papelote socializa sus soluciones solventemente, ante sus compañeros, escuchando y aceptando otras estrategias sugeridas por sus compañeros que llevaban también a la solución.

Ante la situación anterior se puede calificar al estudiante como competente porque sus desempeños indican que es capaz de:
COMPETENCIA
CAPACIDAD
ESTÁNDAR (VII CICLO)
DESEMPEÑOS


Resuelve problemas de cantidad
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones.
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros; traduciéndolos a expresiones numéricas y operativas de tasa de interés. simple y compuesto”
A partir del algoritmo de interés simple y compuesto, llega a dos resultados según el tipo de interés calculado. Comprobando sus resultados argumenta que la forma de ahorro más conveniente es el interés compuesto de 10% anual.
Finalmente utilizando un papelote socializa sus soluciones ante sus compañeros, escuchando y aceptando otras estrategias sugeridas por sus compañeros que llevaban también a la solución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definiciones

Relaciones entre estas cuatro definiciones